ECLIPSE 2001 - MADAGASCAR

Expedición al eclipse total de sol.

Tras un segundo eclipse algo defraudados, apostamos al año 2001 y en Madagascar. Para ello nos armamos de valor cuatro valientes sin más bagaje que la ilusión y la aventura.

Era un eclipse que se iniciaba en el Océano Atlántico y entraba en Africa por Angola, Zambia, Mozambique y Madagascar, finalizando poco más allá en el Oceano indico. Correspondía al Saros 127 y en su punto más favorable duraba 4m57s, pero nosotros nos ibamos a conformar con 2m22s.

4 de junio:

Inicio del viaje, madrugamos, más bien sin dormir, a las 3 de la mañana, en coche hacia el aeropuerto de Biarritz con la amabilidad de Juanjo por llevarnos a esas horas. Salida en avión a las 7 de la mañana a París y poco después vuelo directo a Antananarivo.

Aterrizamos en el aeropuerto de Ivato sobre las 22h30m. Primera formalidad: hay que comprar polizas para el visado (235FF), sin orden ni concierto; dos chicas en un mostrador-mesa improvisado. Cola para el visado, lenta espera, pasamos sin mayor contratiempo. Primera sensación:amables. Cola para coger las mochilas. Nos espera el taxi (¿desde cuándo? para llevarnos al hotel. Noche oscura, casi negra. Acoso de otros taxistas a la caza del turista despistado, suerte que al hotel le pedimos que nos enviara un taxi. Taxista amable, son unos 18 km. en los que solo vemos una bombilla en toda la ruta, lentamente nos lleva al Sakamanga. Nos dan 2 habitaciones espaciosas con ducha, aceptable. Son las 24h30m. Todo el día de viaje.

5 de junio:

Desayuno bastante aceptable, estilo francés, pan baguete, café, mermelada, mantequilla. Recorrido por la capital, destino oficinas de Air France para confirmar el viaje de vuelta. Primer cambio de moneda a 854.

Mientras hacemos cola en Air Madagascar para ir a NosyBe y volver a Tana el día 13 desde Diego-Suarez (Antsirana). En la espera, se nos pega Momo, intentando vendernos un circuito a los baobab, le seguimos con desinterés por desconfianza; no nos lo despegamos. Pagamos los pasajes 1.303.000 FM y charlamos con una americana proviniente de Mozambique que nos comenta como menos recomendable.

Sigue el acoso y nos invitan a charlar en un restaurante. Larga charlada y nos consiguen colocar un circuito de 13 dias por 14.200.000 FM. Aparecen hasta cuatro sujetos más, no sabemos donde meternos. Quedamos para la tarde en el Hotel France para firmar y pagar la primera entrada:2.500 FF. Aparentes formalidades y pagamos, nos sentimos como haber sido conscientemente estafados ... y vamos acenar al Sakamanga. Hay bastante ambiente, cena; ensalda y zebú brocheta. Está la tripulación del avión de Air France que nos trajo a Tana, enrollados y muy amables. Comentarios sobre lo primos.....

6 de junio:

Vamos a cambiar otra vez, necesitamos mucha pasta, cambio a 872. Amablemente nos llevan al aeropuerto para el vuelo que compramos a NosyBe, aún no las tenemos todas consigo. Partimos unos 12 pasajeros. Viaje bien, y llegada de soponcio (posiblemente golpe de calor). Habiamos conseguido reservar el Hotel Tropical más taxi que nos alivia de acosos en el aeropuerto. Taxista amable, se detiene para enseñarnos camaleones en su medio, sorprendentes. Viaje curioso, auténtico tour hasta el centro de la ciudad (Hellville)-chocante.

Desvio a Ambatoloka, carretera irregular, llegada casi tarde, a la puesta de sol, en un Hotel Tropical sin condiciones. Nos quedamos, un poco asustados. Playa idílica junto al hotel, paseamos por la playa hasta tarde, casi las 19h30m. Est´mago revuelto, no me apetece cenar, Marisa igual. Nos vamos, llegamos al hotel, al principio de la playa y devuelvo; a la cama ¿?. Noche larguísima, hasta deliro viendo bichos por las paredes, pero eran reales. Precio del hotel 100.000 FM, mala elección.

7 de junio:

Amanece que no es poco! (homenaje). Destrozado, ayuno. La experta enfermera prepara suero oral, como litro y medio y nos lo bebemos. Nos comunican que está ocupado el hotel para más días, lol que nos alegra. El amable taxista de ayer que ha aparecido, no se fiaba dejarnos allí, le lleva a Txaro a ver otros hoteles. Coge La Saladerie por 100.000 FM: bien.

Día arriba y abajo de la playa y por el pueblo (típico). y tirados en una especie de solarium a solaz. Amables. Recuperamos algo el ánimo y vamos a cenar. Espagueti boloñesa, "inflao", el estómago aguanta no sé cómo. Aceptable ducha y primera lavada. Acoso proponiendo tours de buceo, no sabíamos que era la meca del buceo, pasamos. Concierto improvisado de "Livingstone".

8 de junio:

Noche para recuperarse, duermo. Desayuno bien en la Saladerie. Organizamos visita a Hellville. Al cruzarnos con el taxista, cambio de planes, nos lleva a Andilana. Como no tenía previsto el viaje, tiene que echar gasolina, en botellas de plástico en una casa (gasolinera?) segúin el recorrido. Viaje por 100.000 FM. Playa vacía de Andilana, zona turística aunque ahora no hay nadie. Comemos en un chiringuito langosta grillé genia.

Salimos a las 16h30 hacia Mont Passot a ver la puesta de sol y los lagos de los cráteres. Busca por los poblados otro par de liros de gasolina. Carretera irregular. No puede subir el puerto y negocia con otro taxista para que nos lleve, aunque lleva a otro turista y "acompañante". Llegamos a Mont Passot y están los militares (vigilando?), haciendo fotos como críos. Buen atardecer. Hay chavales vendiendo vainilla, se nos pasa. Bonitas trenzas a Txaro de la acompañante. Regreso a Ambatoloka casi de noche.

9 de junio:

Salida a Hellville por 23000 FM en taxi, al embarcadero (estamos en una isla).Negociación 95000 FM por una personade alli hasta Ambilobe en minibus. Salimos en una lancha rápida, 10 personas, con su correspondiente chaleco salvavidas, hacia las 9h30m, algo más de 30 m.de trayecto rápido, bien, agua tranquila, cielo azul. Desembarcamos en Anfiki, lenta espera.

Llega el minibus a las 12, nos colocan delante, como privilegiados. Carretera irregular, viaje bien hasta que en una cuesta arriba, se ahoga y se para. (Salimos de Anfiki a empujón), volvemos a empujar y seguimos viaje, entre medio, controles e la policia; en el segundo control el chófer ni caso. Parada a medio camino para comprar cacahuetes. Llegada a Ambilobe, sacada de un cuento árabe de la Edad Media con su mercado árabe, calor (son las 2 de la tarde). Comemos en un árabe: huevos con pimientos, genial, y arroz. El chófer le deja encargado de nosotros y el patrón nos busca un taxi para Ankarana y nos vende queso y agua. En el mercado compramos plátanos y naranjas, el pescado nos "desborda". Somos una atracción: exóticos "perdidos".

Llega el taxi con tiempo justo para la Reserva de Ankarana por 70.000 FM.Subimos 24 km. A la entrada: papeleo, registro y guñia contratado por el patrón; el taxi nos lleva al "camping" en medio de un bosque, noche cerrada, ni una luz. La tensión de Javi y Marisa en Ambilobe aún les dura en el camping. Montamos la tienda a oscuras. Cenamos: ¡un platano y una naranja!. Griterío estremecedor de lémures (¿se llevarán la tienda?).

10 de junio:

Salida a las 7h a.m. con Aurelien hacia el Tsingy y el Lac Vert. Recorrido entre sombras, nos dice que hay que llevar 2 litros de agua por persona. Vemos dongo, ave del paraiso, lémur, ¡boa! que se nos cruza en medio del camino. Por la noche nos dijeron que había que ir a verla (como si la pusieran para turistas!). Tsingy afilado, cortante, picamos allí un poco lo que llevábamos: platano, naranja, queso y cacahuetes (tentempié). Bonito lago. De regreso por Perte de Riviere (sorprendente circo sifón que está seco y sale a Mozambique).

Aceptable caminata, unos 24 km más 2 km, perdidos, por no encontrar solos, el camino, más otros 6 km. para ir a cenar, ida y vuelta, a la entrada del parque. Cenamos, qué suerte, en los bungalows del guía a la entrada del parque: arroz + pollo + picante + cocacola + cerveza. Nos reponemos, si no no aguantamos con nuestra comida). Regreso de noche, cerrada al camping (vaya aventura 3 km. a oscuras).

11 de junio:

Media excursión a la cueva de les chauves-sauries (murciélagos gigantes) y el Tsingy pequeño, más bonito. Genial la gruta (fady) con gárgola. Regreso al camping y recogida. Negociación para portear las mochilas a la entrada (25.000 FM por bulto) y decimos que lo llevamos nosotros (insensatos), aguantamos a las 11h con calor, semisombra. Llegada a la entrada del parque a la espera del minibus. Oferta de llevarnos a Diego-Suarez (Antsirana) por 250.000 FM, decimos que no.

Saldremos de Ankarana-Mahamasina a las 14h30m en un 4L, casi ni caben las maletas (mochila, tienda). El conductor, taciturno, mmuy tímido, casi no nos mira a la cara, no quiere hablar. Se ha pasado toda la mañana en la entrada del parque, como esperando la presa, desde la primera oferta de 250.000 FM, baja a 200.000, eran las 12h30m.

Comemos relajados en los bungalow de Aurelien, por 7500 FM, riz con huevos, bien, nos sirve Mabelle que nos hace una foto en la mesa. Después de comer, nueva oferta, en un aparte a Txaro por 175.000 FM, aceptamos, pero el conductor no tiene muy buena cara, no se alegra por haber conseguido el viaje, le parece poco provechoso, carga con desgana y salimos.

Poca conversación, el 4L tira poco, no puede en los subeybaja continuos de la carretera. Un poco histérico empieza a tocar la bocina al pasar por los pueblos sin aminorar la velocidad. Atravesamos tres o cuatro y al llegar a uno más concurrido, en su jerga malgache se dirije a unos de la carretera y detiene el 4L.

Delante nuestro se coloca un R25 negro, con todas las ventanillas oscurecidas y toda la parafernalia de coche misterioso, chófer incluído, y allí comienza la "función".

En el R25 van al menos 7 personas que en principio se bajan todos menos una mujer, fuerte, gruesa, que está delante. En el momento más inesperado, nos dicen que cambiamos de coche, como que el 4L no va a poder con nosotros hasta Diego y nos llevan en el otro. Con una rápida y egoista decisión, el coche es más grande, aceptamos inconscientes el cambio de equipaje del 4L al R25. Se montan atrás los tres y al tener que montar yo también, decimos que no cabemos, ue queremos ir solo los cuatro, pero eso no es posible. Ahí cambian las tornas y decimos que nos volvemos al 4L, intentan convencernos para que sigamos, hay una charla entre ambos conductores y el del R25 le da unos billetes al del 4L, que no quiere aceptar, como si quisiera sacar más (más aelante). El ambiente está caldeado y los nervios se alteran, les hacen sacar el equipaje a los otros pasajeros: un pollo y dos maletas, que los sacan de muy mala gana.

De pronto el chófer del R25 dice que: "pas de probleme", que nos lleva; pero una pasajera se cuela en el asiento del conductor y hace amago e querer salir pitando; la sacan. La señora fuerte también se ha apeado y en el pueblo se empiezan a amontonar alrededor del coche donde hay todo un espectáculo. Finalmente, tras comprobar el precio fijado del viaje (175.000 FM) nos subimos solo los cuatro, la voz cantante, exigente la ha llevado Txaro y parece que les ha impresionado, ha ido bien. Cuando ella se sienta en el asiento delantero al lado del conductor, hay murmullos en los congregados alrededor del coche.

Arranca a toda máquina, demostrando la potencia (que no tenía el 4L). Txaro se pone el cinto, no es para menos.

Empezamos tomar conciencia del personaje del chófer, un tipo para nosotros con mala pinta, un poco pirado, flaco, ojos hundidos, mirada torcida y con adornos dorados en cuello y manos. Llevaba atravesado el cinto de seguridad de lado a lado de los asientos delanteros, se coloca en una especie de malabarismos en su cuerpo. Txaro le quiere dar un poco de conversación y nos dice que se llama Ephraim y que es del Yemen, a todos nos recorre algo por el estómago y la cabeza, pues no tenemos un concepto muy aceptable sobre el pais. También intenta explicarnos unos caracteres árabes que lleva como pegatinas en el volante, uno dice que Alá y el otro su Yiyi (pensamos su guía)

En esto nos hace una disertación sobre la naturaleza del vehículo en el que nos hemos montado: no es taxi-brousse, ni un taxi colectivo sino que lo hemos tomado como privado¿?. Que los malagasy, normalmente van 3 delante y al menos 4 ó 5 detrás, que "a ver por qué hemos exiigido ir solo los cuatro y que ha dejado abandonados a clientes habituales", en una rápida maniobra de excusa, Txaro le dice que ha sido un acuerdo con "su hermano", eso parece desarmarle y no insiste.

Con una conducción supernerviosa, moviéndose de lado alado en su asiento, colocando papeles, mascando unas hojas que saca de una bolsa de plático y que corta de vez en cuando, tirando el resto de la rama por la ventanilla en un gesto de desprecio, el coche va rápido, las dos ventanillas delanteras bajadas y la de mi lado, un poco por donde cuela el aire con gran fuerza, hay viento y se acrecienta por el efecto de la velocidad.

Nos cuenta que las hojas (crounch) le dan la fuerza, el vigor para trabajar, pensar, conducir... empezamos a ponernos nerviosos (un poco más)

En las llegadas a los puentes hay bandas transversales de deceleración y eso alivia algo la tensión de la velocidad, por el momento.

Nos pregunta sobre el eclipse (alguien le ha contado algo y él tiene su particular teoría) y Txaro le explica que solo se verá en Africa, en la zona de Angola, Zambia, Mozambique y Madagascar, pero que no será total en todas partes, incluido Madagascar, que iremos hacia Tulear para verlo mejor. El, entendemos, nos hace una disertación sobre la visión que ha tenido él del eclipse y que se produzca en Africa. Dice que cuando las gentes estén durmiendo, no se despertarán, que habrá unas fuerzas... como principalmente se está dirigiendo a Txaro, ésta le dice que no le entiende muy7 bien y aunque repite la explicación, sigue in albis, lo cual creo que es mejor, no insistimos en el (raro) asunto, pero la idea que nos vamos haciendo nos empieza a hacer temblar y a subir la tensión del pasaje.

Notamos que realiza algunos saludos al cruzar los pueblos y está pendiente de ver a alguien como buscándole; al pasar por uno se acerca a una chica en bici, algo le dice, y ella sin inmutarse siquiera, le responde tras un par de silencios: "Ya".

El el siguiente pueblo, estamos ya realmente tensos, se para, da unos gritos y aparece una chica con cuatro cigarrillos por los que paga 1000 FM y los guarda en un paquete de Oxford. Txaro le hace como un reproche de lo malo del tabaco para la salud, y él dice que fuma poco, 5 ó 6 al día, y eso no es tan malo.

Llegamos al momento álgido después de pasar un puente como de hierro y tras una curva, se aproxima al arcén y detiene el coche, se mueve nerviosamente y nos hace signos que tiene el vientre movido y se va a bajar para aliviar.Coge un pitillo y se aleja por un semibosquecillo. Txaro, con la mosca tras la oreja, se baja y le controla bajo las ramas hacia donde va, hasta perderlo de vista. Hacemos comentarios y le digo que hasta que no lleguemos al final no me fío un pelo y lo asiente Marisa. Javi, más que nervioso, que no es habitual, se baja, abre la puerta del conductor, pregunta si están las llaves y que nos vamos, que se cambie de asiento y arrancamos, le tranquilizamos ¿?. Sale andando por el otro arcén a ver si le ve.

En esto llega un camión de frente, grande, a poca velocidad, se cruza, pero como a unos cien metros, se para, da marcha atrás y se para, en contra de su dirección en nuestro mismo arcén.

La tensión está en máximos. En esto, el chófer aparece por entre los árboles con los pantalones meio abrochados y se cruza por delante del coche a la otra orilla, como para devolver o qué sé yo. Los del camión se han bajado, uno que iba en la carga, una mujer y el conductor y avanzan hacia nosotros lentamente. Txaro se baja y le grita que "VAMOS", que qué hace, él sale de la cuneta, con los pantalones sin abrochar, se monta y arranca. La situación ha llegado al límite, estamos callados, nadie puede articular palabra.

Cualquier aminoración de la marcha nos sube la palpitación. Nos colocamos tras un gran camión al que no puede adelantar y casi nos paramos; él como notando nuestro nervisismo, nos hace el comentario de que es el muerto; situación de lo más crítica, pues efectivamente desfila un pueblo tras un féretro y van cantando por la carretera; no nos relaja precisamente en estos momentos.

Seguimos la marcha a buena velocidad, que es lo único que nos anima, a más velocidad más ánimo. Quedan más de cuarenta kilómetros a Diego-Suarez (Antsirana) y esto va a ser interminable. Van cayendo lentamente los kilómetros, ni un comentario. Nos cruzamos con un puesto de policia, que nos abre un poco la esperanza, pero no nos detenemos, paran al camión de delante nuestro.

Quedan 20 km. y pensamos que se va a desviar de la carretera en cualquier momento. Siento a Marisa, pegada a mí y llevo un buen rato sin haber movido un solo músculo.

Nos adelanta una furgoneta, que nos pone aún más nerviosos pues le ha hecho un signo de saludo cómplice?. A falta de 6 km, se cambia de carril y se detiene, nos relaja un poco nuestra tensión. Empezamos a ver más circulación y personas. Mantenemos la calma de una manera impensable.

Al entrar casi en la ciudad, Txaro le hace indicación de donde queremos ir: "Hotel Jardin Exótico". No sabe donde está. Al llegar al centro se para, intenta interpretar el plano, pero me temo que no es su fuerte; estamos muy cerca pero la tensión sigue alta. Entiende mal una indicación de Air Madagascar y da la vuelta, eso nos pone "a mil", vuelve a girar y en una esquina decimos que nos bajamos, no se entera y en ese momento vemos el cartel del hotel: salvados por la campana. Enfuila 200 metros y llegamos, aparca, nos apeamos lentamente, casi entumecidos de la tensión soportada, entran Txaro y Marisa a ver las habitaciones, y Javi y yo descargamos tranquilamente las mochilas. Le paga Javi 7 billetes de 25.000 FM, nos saludamos y despedimos con un apretón de manos. ¡"Buen chaval el Ephraim"!

Hemos descargado la tensión. Se va. Salen Txaro y Marisa con no muy buena cara sobre las habitaciones, lo que nos alegra¡, y se van a ver el Bellevue (Chez Layec) a unos metros. Loencuentran bien y cargamos las mochilas y nos dirigimos allí. Llevamos el susto impreso.

Salimos a cenar al Bolafamaga. Regreso a oscuras. Todavía mal. Todo siniestro, pues a partir de las 8h p.m. se cierra la puerta principal y hay que ir por la trasera, que da a una calle aún más oscura.

12 de junio:

Estamos en Diego-Suarez (Antsirana). Dormimos bien, buena ducha y lavado de ropa. Desayuno bien, estamos aún algo agobiados. Nos propone un guía (Andy), buen tipo, una gira. No tenemos muchas ganas, la verdad. Al final vamos a Cap Mine por Ramena. Todo el dia por 180.000 FM. Permiso militar para la visita, todo muy tranquilo. Bahia Pain de Sucre, Camaleon, Playa de Ramena: ideal, muy tranquilos. Regreso a la playa del campamento militar, casi privada y baño una hora, muy bien. Casi repuestos. Cena en la pizzeria italiana, más o menos. PASTILLAZO (de la malaria). Paseo por el mercado, calle arriba-abajo, muy bien.

13 de junio:

Salimos a las 10h30m con el guía Andy al aeropuerto. Carretera cortada por la llegada del Presidente de la nación. Parados en la gasolinera hasta las 13h, por allí pasan el minibus, los otros turistas, desesperante. Salimos pitando y el avión no está. Nos quedamos en tierra. Andy ya se había despedido de nosotros y cogido un pasajero para volver, pero al vernos desamparados le deja a su cliente y que nos lleva de vuelta al hotel. Le decimos que lleve tambien al pobre hombre, y volvemos los cinco.

Regreso al Bellevue, nos cambian a habitaciones más cutres, es lo que hay. Andy se ofrece a llevarnos al día siguiente al aeropuerto. Toda la tarde en Air Madagascar reclamando, hasta las 18h con el director. Visita al consulado frnacés dando guerra, pero ni caso nos hacen.

Cena en el Libertalia, bien. Alli nos encontramos con Said, un marino vasquizado, un tipo curioso, aventurero, habla español con acento vasco y francés, casado en India. Said dice que Diego-Suarez (Antsirana) está muy bien, no piden, trabajan, vivir bien; gana 400.000 FM más 2.000 por tonelada. Feliz en un barco español, en los otros no le trataban bien, ahora era uno más de ellos.

Fiesta en la plaza Foch, mucho ambiente, cohetes, baile. Conseguimos contactar con el Sakamanga y Momo de casualidad, para explicarles la situación en la que estamos, que nos hemos retrasado contra nuestra voluntad, que nos esperen.

14 de junio:

Salimos a las 8h al aeropuerto con Andy que nos lleva solo por el coste de la gasolina (muy legal). Siempre nos pedia pagar la gasolina como adelanto del contrato del viaje. El día anterior le dimos 50.000 FM más por el tiempo de la espera. Nos deja, solos en el aeropuerto. No hay plazas. Lista de espera para Majunga, a las 10h15m, hay 8 asientos, pero solo 2 para seguir a Tana. Atento el de facturación.

Montamos en un AR42 de hélice, casi lleno, a las 10h15m. Camino de Majunga está el Presidente y el aeropuerto cerrado (el colmo). Media vuelta a Ambohihi; aterrizaje en pista de tierra, dios mío. Llegada a Majunga, 2 plazas en tránsito. Previsión para taxi-brousse, minibús, pero andamos tarde. En facturación dicen que está completo. Insistimos, a alguien se le ablanda el corazón y ¡salvados por la campana!, plazas 41-42 últimas, al final nos ceden los asientos las azafatas, un detalle.

Llegada a Tana sobre las 14h. ¡Nos espera Momo y Lala!, salvados "otra vez". Otra negociación para el resto del viaje a Tana en el Hotel Anjary. Llegamos a acuerdo. Llevamos un día de retraso. ¡Y nosotros desconfiados!

Salimos tarde, a las 17h15m para Ambilobe, cargados en un peugeot 505. Llegamos de noche, tarde a Antsirabe, al Hotel Capucine: habitaciones grandes, barato, 65.000 FM. Hace frío, dormir con pijama. Momo helado. Antes cenamos bien en uno muy enrollado que nos prepara todo: sopa y filete, muy bien. Proposiciones de los guías a las chicas para dormir "calentitos" 15 de junio:

Madrugón, desayuno. Compra Momo en el mercado de todo, un pousse-pousse. Salimos algo tarde hacia Miandrivazo: paradas en los pueblos comprando fruta, caña, pasteles, genial: buena carretera. Llegada a Miandrivazo, comemos. Hace calor. Salimos para el embarcadero; cargamos 2 pollos vivos, huevos (no sé cuantas docenas). Espera en la Marie para permiso de embarque: lento. El coche se para, vamos a cargar las canoas, cara de susto, vamos cargadísimos: mochila, comida, una legión de chavales en los preparativos.

A las 16h15m montamos, desconfiados, la vemos muy frágil con Rivo y Eduard, más Momo y nosotros cuatro. A la media hora cambio de nuestra pirogue (es pequeña), dicen. Esperamos a un viejillo que subía y 2 chavales, a cambio de un cacho de pan (se van felices); río turbio, casi chocolate. Reanudamos y a la media hora, parada en un bancal de arena, no cubre apenas. Montan la tienda y los 3 preparan la cena, unos apañados. Noche espléndida. Papeo exquisito para donde estamos. Sin techo, vemos todas las estrellas de este "hotel". Fotos.

16 de junio:

Madrugón: 5h a.m. Preparan el desayuno, genial con huevos fritos. Humedad en la tienda y las mochilas. Inicio del viaje al amanecer: 6h30m, magnífico. Paseo por el Mahajilo hasta encuentro con Tsiribinha. Comida, una parada sobre la marcha, en la orilla, curiosos a la espera de las sobras (latas, botellas...). Al atardecer, atraque en el valle: espléndido, encajonado. Cena: mata los pollos, genial papeo. Noche espléndida: más Fotos.

17 de junio:

Otro madrugón: 6h a.m. Desayuno con huevos fritos, mermelada, queso.... A las 9h parada en la cascada: fantástica. Baño. A las 10h continuamos, llegan turistas. Por el camino, compra ados pescadores: 8 gugus que los prepara en un alto en el camino. Lo sigue cocinando en la piragua (fotos). Papeo de invitados: el pescado más arroz.

Continúa el viaje, se nos echa la noche encima, noche cerrada. Tenemos que parar en los bancales al cruzarnos con dos motoras sin luces. La única luz que ilumina la estrella Sirio. Llegamos bastante cansados y ellos más, al embarcadero a las 8h30m p.m. que solo tenía una bombilla !!! Montamos la tienda en una era, con sebúes, gallinas. Cenamos arroz y patatas fritas. Rotos, a la tienda. No sabemos dónde estamos.

18 de junio:

Otro madrugón: 5h30m a.m.. Amanece con nubes. Nos damos cuenta donde aterrizamos-aparcamos, increible. Nos bajan en un carro las mochilas y nosotros andando, vadeo de ríos, tipismo, baobabs, rebaños...

Llegamos a la subprefectura, donde debíamos haber dormidoa ayer, buena pinta, pero a todo llegamos tarde. Lenta espera al 4x4. A las 12h30m llega uno con todo, queja de Marisa: había que ir de paquete, mal. Surte efecto, nos cruzamos con uno de asientos delante y detrás, cambio de equipaje.

Salida a Morondava por carretera: como en la película: "El salario del miedo". Pinchazo en una pista llena de baches. Comida en un pueblo increible: arroz y jabalí. Puesta de sol con los baobabs: una pasada.

Llegada, de noche a Morondava, al Hotel Zoom: baño y colada. El guía Momo, indispuesto, se quiere volver a Tana. Eso supone más negociacion. Nos quiere dejar con el chófer, que tambien desaparece.

19 de junio:

Desayuno a las 7h30m. Llega Momo y dice que el 4x4 está averiado, que tardará una hora. El parece que se ha recuperado, media mañana perdida. Sin noticias, larga espera, playa preciosa y animada con chavales echando partidos. Comemos muy bien en Le Cheval du Mer, raya exquisita, nosotros solos. A última hora, aparece Momo, diciendo que los precios han subido, que más pasta. Los del hotel nos decían quem podíamos salir en 4x4 ya, pero él es mal negociante. A las 18h30m conseguimos concretar el viaje al eclipse, ¡por fin!. Empeñados en levantarnos a las 4h a.m., quedamos a las 7h a.m.. Cena de pizza, un poco desmoralizados, otro día perdido, y van ....

20 de junio:

Madrugo, 6h30m a.m.. Salida a las 7h30m a.m., compra en el mercado. Dirección Manja: primero asfalto, luego pista de tierra, con ríos que atravesar pervio pago (10.000 y 5.000 FM). Encontramos dos LandRover atascados en la arena, les pasamos (son turistas y del apis) Pinchamos más adelante, nos pasan. Carretera muy lenta, al llegar a la quema de rastrojos, les pasamos, casi un incendio.

Nos quedamos atascados con el Toyota en el barro. Al final nos sacan el Nissan y tres ruralescon un hacha para cortar un árbol y hacer palanca (hay que pagarles), es la aventura. Acordamos ir juntos a Manja, hemos confraternizado con las incidencias de ambos. Revuelo en Manja, comemos. Ellos salen antes via Bevoay.

Salimos de noche. Hay bandidos!. Nos atacan con un palo o una piedra, que no le han dado al conductor de milagro. Arreamos a toda la leche, y doy con mi testa en el techo. Les alcanzamos y vamos los tres coches juntos hasta el rio en Bevoay. A uno de los coches les han atacado con un hacha en el capó. Hay más turistas acampados. Ni cenar, a dormir: son las 23h. Nos cuidan el Toyota. Pagamos una guardia en la orilla, con hoguera (10.000 FM).

21 de junio:

Más madrugón: 5h30m a.m.. Desayuno por Momo. Hemos llegado un monton de coches hasta alli. Hay que atravesar el rio, negociaciones estilo mafia (25.000 FM) Cruzamos rumbo a Ambahikili. Ruta muy socavada, casi 2 horas para 40 km. Pueblos típicos, chozas, visita a Tananave: familia del chófer. Llegada a Ambahikili: Pensión Paradise que es como una granja, es una granja. Dos habitaciones con solo cama a 50.000 FM. Comemos pollo de encargo y alubias, bien, en el comedor de la familia de la granja. Mañana tranquila.

Salimos a las 13h por el camino que vinimos. Elegimos sitio: muy bueno, rodeados de baobabs. Los filtros (radiografías) para el eclipse no han aguantado, demasiado traqueteo: arrugados. Improvisamos proyeccion con los prismaticos, mucho mejor: el conductor y Momo se sienten más seguros si no miran al sol. Ocupamos una zona de un poblado que viene a vernos, pero cuando se acerca el momento del eclipse total, salen despavoridos, proque les han dicho que se quedarán ciegos si miran y que se queden en las cabañas. ECLIPSE TOTAL

Al final del eclipse , hermanamiento total con el poblado de al lado, viene hasta el jefe de la tribu. Sensación genial. Parecemos unos nativos más.

Regresamos a Ambahikili. Cenamos una omelette. Sin dormir. Me levanto a media noche a ver el cometa: magnifico. Le doy un susto hasta al vigilante.

22 de junio:

En vela desde las 4h30m con el cometa, desayunamos con la familia y salida, lenta para echar gasolina. Reunion, acosados por la chiquillería. Son las 9h30m a.m. Lento camino, carretera bacheada. Comida, sin ganas, en Befandriana (indio), seguimos camino alucinante, lleno de gente y de pueblos, muy lento.

Llegada a Tulear tarde, como siempre (las 8h30m-9h p.m.) Antes nos paran en mitad del camino a oscuras, a ver si podemos llevar a gente por una avería en su taxibrousse.

Noche en Tulear, buscando hotel. En uno de ellos, un negrazo ofrece una habitación en un sitio alejado, incluso Momo se mosquea; le seguimos a una chica en el coche, llegamos a un callejón siniestro, la noche es lo que tiene, que no nos gusta nada y el guía le dice que nos vamos, que no queremos esto; a seguir buscando hotel. Nos alcanzala chica con el coche y nos chilla porque nos vamos, que ella había ido a buscar la llave; no entendemos el cruce de palabras con Momo y le dice que no hay trato. Seguimos.

No hay hotel (mas de ocho), oferta 50.000 FM por persona: como albergue o tienda. Que no. Al fin en el Plaza por 130000 mas 170000, bien, con ducha. Sin cena, son las 11h p.m. Nos asaltan los pousse-pousse, para llevarnos. Dormimos baldados de un tirón.

23 de junio:

Momo se gasta todo el dinero, en cuanto lo tiene; así que dice que no podemos seguir, que pide más dinero. Nueva negociación: pagamos el resto y le damos un prestamo de 584.000 FM, que no sé si lo veremos, desconfiamos. Pero tenemos el minibús, un lujo de 15 para 4 personas. Salimos de Tulear a las 10h a.m.; controles de policia (muchos) por taxi noir (ilegales). Asaltos de chiquillos para que les lances algunas monedas. Vamos con pocas ganas de marcha.

Pasamos por pueblo salido del farwest auténtico, una calle-carretera principal y a los lados casas, cantinas, gente que te vigila. Ni el guía ni el chófer quieren parar. Nos detenemos una vez pasado el pueblo con historias de bandidos de cebúes, "zafiristas".

Hacemos un alto para asomarnos a la Fenetre d'Isalo. Aquí se ha montado una expedición para observar el eclipse también, ha acudido un montón de gente. Un lugar simbólico.

Llegamos a Ranohira, pueblo acogedor, simpático. Conseguimos una buena oferta en el Berni (46.000 y 56.000 FM), cena y cierre. Casi fantasmal.

24 de junio:

Salida a las 9h a.m. hacia Fianarantsoa. Parada en Ihosy, nada en especial. Otra parada en Ambalavao: visita a la fábrica de papel, muy curioso. Una ronda por el pueblo, marchoso. Llegada a Fianarantsoa. Momo nos quiere buscar un hotelito barato, pero estamos finalizando el viaje y vamos "justitos", así que una mirada en la guía y nos fijamos en el Hotel Tsara Guest House, que suena bien: chapeau, hors categorie. Ducha de vicio, paseo, cena genial de 5 tenedores.

25 de junio:

Desayuno tranquilo en el Tsara:buffet libre. Salida a las 9h30m a.m., más negociación con la gasolina: le damos otro préstamo de 170.000 FM. Está nublado. Parada a ver un horno. Parada en Ambositra, especialidad en artesanía.

Carretera llena de curvas, chispea por momentos. Paisaje muy cambiante. Llegada a Antsirabe a las 6h p.m. y repetimos el Hotel Capucine y en las mismas habitaciones del día 14. Salimos a cenar al Hotel Baobab, bien, barato, estamos nosotros solos. Fiesta de de la víspera de la fiesta nacional; una procesión muy animada y colorida con niños con farolillos de papel encendidos que soltarán al cielo, petardos, tracas, música. Chispea y se agua la fiesta.

26 de junio:

A las 7h a.m. arriba. A las 8h a.m. desayuno. Hay turistas franceses con dos críos que se van en BTT al lago. Una vuelta por la ciudad que está de fiesta: coros, mitin. Regateo de cajitas de piedra minerales (2 por 80.000 FM). Paseo por el mercado: está todo limpísimo. Salimos a las 11h a.m. hacia Tana. Un alto en el camino para ver el proceso de fabricación y cocción de ladrillos: merecía la pena, limpio, buen curro. Llegada a Tana a las 15h30m. Al Sakamanga de nuevo: buenas habitaciones con terraza y baño nuevo.

Concierto en la avenida principal de la ciudad. Mucha gente en la calle pero todo cerrado, es festivo. Sólo hay un restaurante abierto para cenar: el Taj Majal. Una cena opípara, un lío a la hora de la cuenta, que no se aclaran de lo que habiamos pedido y cobran lo que sea. Regreso al hotel, un poco de miedo, a oscuras, entre callejuelas, estamos para pocas. Añadido que nos toca la pastilla de larian (para la malaria) y nos hace pasar la noche en vela, ligera

27 de junio:

A las 8h a.m. desayuno, recogida de equipaje y salida a compras. A la mañana, negociación con Momo: no tiene "tela", arreglo 400.000 a Casa de Coco de Agua, el resto perdonado; cara sufrida, buen tipo, hemos convivido más de medio mes con él. Por la tarde, mejor cara, nos despedimos.

Nos "asaltan" un par de zafiristas ofreciéndonos piedras. Regateo: 6 aguamarinas más todos los rubies (sin pulir), un manojo, por 250.000 FM. Una hora de risas, qué contentos se fueron con los billetes nuevos. Cena de despedida en el Sakamanga: langosta; y otra vez lío con la cuenta, no es lo suyo, esta vez de menos.

28 de junio:

Salida a las 8h30m al aeropuerto; sin pachi podium (menos mal, si nos pillan con él, nos encierran). Controles: 1º pasaporte, 2º abren la bolsa del equipaje (buscan algo, chivados) 3 abren la bolsa de mano, casi se quedan las piedras compradas, que no tenemos autorización de exportación, al final reconocen que son de adorno no semipreciosas, porque quedan aparentes en su cajita. 4º control en la barrera, no se puede subir la navaja (casi se la quedan) y 5º control exhaustivo de las bolsas por las franceses antes de subir al avión. ¿Algo se prepara?

Despegamos tres cuartos de hora tarde; última fila del avión. Vuelo aceptable, bien. Llegada a Paris, enlace a Biarrtiz media hora tarde. Falta la bolsa de viaje, reclamación a Air France. Hemos pillado todas.

Enlazamos autobús a la Gare, tren a Irún y a Vitoria. A las 22h en casa.

El equipaje llega al día siguiente a Biarritz pero no estamos y vuelve a Paris para enviarlo via Barcelona, que como hay huelga va a Madrid. Tres días más tarde llega a casa. Se ha hecho de rogar pero no falta nada. Viaje completado con todas las casualidades posibles. Felices.

Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar Madagascar